sabuco@gmail.com

 

 

 

 

portada   Oliva Sabuco    la Nueva Filosofía    El enigma Sabuco   noticias apuntes 2º bach.

El enigma Sabuco

El libro El enigma Sabuco I no está disponible para su distribución. Está en preparación una nueva edición corregida y aumentada, cuya publicación está prevista para el próximo 30 de septiembre de 2022

El enigma Sabuco I convierte al lector en investigador y erudito en este tema

 

Se trata de un ensayo histórico-científico novelado, donde el lector acompaña al autor en su rigurosa y exhaustiva investigación encaminada a resolver El enigma Sabuco. La obra contiene todos los materiales bibliográficos y documentales existentes en el momento de su publicación, como una enciclopedia sobre el tema de Oliva Sabuco, su familia y la Nueva Filosofía. El lector adquiere toda la información requerida para intentar por su parte resolver el enigma Sabuco.

 

En realidad no se trata de un único enigma particular referido a la autoría de la obra de 1587 Nueva Filosofía, si fue la hija o el padre, si fue Oliva o fue  Miguel, Por el contrario, a lo largo de la obra surgen enigmas como una matrioska que cuanto más la abres más muñecas van apareciendo.

  • Todos los autores que han tratado sobre el tema de los Sabuco y la Nueva Filosofía a lo largo de los siglos, con resúmenes y extractos de todos los libros, artículos y cualquier escrito que se haya publicado.

  • La vida cotidiana de los Sabuco en su entorno de Alcaraz en el siglo de Oro.

  • La Inquisición española en toda su crudeza, su sorprendente historia y su verdadera naturaleza mafiosa.

  • El enfrentamiento eterno entre quienes defienden y quienes atacan a Oliva Sabuco, con todos los protagonistas de cada bando.

  • La lucha contra la discriminación intelectual de la mujer y el machismo en la España de antes y de ahora.

  • Más de 200 publicaciones citadas, con más de 1.000 notas al pie.

  • Más de 100 transcripciones de documentos notariales inéditos del Siglo de Oro, descubiertos por el autor.

  • Más de 400 páginas llenas de selecta información histórica y enormes sorpresas.

 

     
     

El enigma Sabuco I, el Quijote de verdad

Un filósofo de La Mancha, dedicado a la educación en Valores de Igualdad y no discriminación de la mujer, encuentra en una de sus actividades con el alumnado a una paisana contemporánea de Cervantes, la filósofa y científica de Alcaraz Oliva Sabuco, que permanece ignorada incluso en su tierra y cuya figura está siendo ultrajada y expoliada. Esta autora de categoría mundial, en su libro de 1587 Nueva Filosofía solicitaba el amparo de aquellos grandes caballeros de alta prosapia que en sus aventuras buscan siempre favorecer a las mujeres.

 

En la memoria del profesor filósofo bullen las épicas batallas que las combatientes igualitaristas españolas libraron contra las hordas de machistas, desde finales del siglo XIX, para liberarse de la discriminación intelectual de la mujer. Atendiendo a la llamada de auxilio que su paisana escritora había lanzado más de cuatro siglos atrás, emprende una aventura que le conduce a un mundo surrealista donde el esperpento se convierte en canon. Sin embargo, este mundo al revés forma parte de la realidad oficial, protagonizada por grupos de individuos enquistados en instituciones públicas. Frente al oscuro submundo alienante que anida en estas instituciones, contrasta la brillante sensatez de auténticos investigadores y eruditos, honestos hombres y mujeres que espontáneamente también luchan en el bando de rescatadores de la insigne dama, tanto desde España como desde el Nuevo Mundo.

 

El nuevo Caballero de la Mancha desfacedor de agravios y sinrazones, para restituir el honor de la dama ultrajada y la propiedad moral sobre su obra expoliada va entablando sucesivos combates con personajes hilarantes, como el Caballero del Pilar  o el  formidable catalogador Herreropárvulo, entre otros.

 

La realidad no es lo que aparenta ser. Intelectuales canosos que argumentan como niños de 7 años; los ilustres investigadores son meros plagiadores o dicen que han descubierto tal cantidad de documentos importantes que no pueden dar la referencia de ninguno (ni uno solo) porque el relato sería demasiado extenso; las instituciones culturales son molinos que trituran y pulverizan la cultura de producción femenina hasta hacerla desaparecer, los rebaños de ilustres prohombres podrían ser ejércitos de siniestros machistas y misóginos. Pero todo esto es sólo el principio...

 

J. Ricardo González López, autor de El enigma Sabuco I